Durante el mes de noviembre los regiomontanos podrán disfrutar de varios eventos relacionados al séptimo arte: la cinematografía.
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará el II Encuentro Internacional de Cineastas Monterrey 2006 “Cine y Diversidad Cultural” el cual empezó como un encuentro estatal, para a la vuelta de un año convertirse en un evento nacional y en el 2005 ser ya de talla internacional. Este segundo año abre la edición que lleva por tema “Cine y Diversidad Cultural”.
“El propósito de este evento es abrir un espacio a la reflexión académica sobre el arte cinematográfico al tiempo que se posibilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre los cineastas, las cuales incluso puedan derivar en acuerdos colectivos como ya ha ocurrido, como el impulso nacional a la solicitud de una partida especial para el cine de los estados y la constitución de la Federación Mexicana de Cineastas de los Estados”, señaló Leticia Vargas López, directora del evento.
Dicho tema está inspirado en la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, adoptada en París el 20 de octubre del 2005. El principal objetivo de la Convención consiste en crear, en un mundo cada vez más interconectado, un entorno que permita a todas las expresiones culturales manifestarse en su rica diversidad creativa. De modo que la convención proporciona una plataforma innovadora para la cooperación, cultura internacional, con una atención particular a los países en desarrollo, y reafirmar los vínculos que unen a la cultura y el diálogo entre los pueblos.
El Encuentro Internacional es organizado por el Conarte en coordinación con el gremio de Cineastas de Nuevo León. Es el gremio quien elige el tema a abordar en el encuentro, así como también es quien propone nombres de los cineastas invitados. Este año se cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Educación Cultura y Deporte del municipio de Monterrey, los cines MMCinemas, el Centro Cultural Alemán e Instituto Goethe México, la Sociedad General de escritores de México (Sogem) y el Comité Regional del Norte de Cooperación con la Unesco. Así como las especiales participaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, Conaculta-Imcine y Póster Media.
Este encuentro se divide en cuatro tipos de actividades: Seminarios, conferencias, mesas redondas y proyecciones. Los primeros son los únicos que tendrán un costo por participación que es de 250 pesos por persona y se realizaran del día 13 al 15 de noviembre en las aulas educativas del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Todas las demás actividades que el encuentro considera se realizarán en el Teatro del Centro de las Artes y serán de acceso libre al público, de modo que del 16 al 18 de noviembre los asistentes podrán participar en mesas redondas, asistir a conferencias magistrales y presenciar proyecciones que solo por unos días y en el marco de este evento podrán ser disfrutadas. Dichas proyecciones se realizarán en MMCinemas Tec-Muestra Alterna.
La participación de la Unesco
Este año la Unesco se une a los preparativos de dicho encuentro al presentar siete cortometrajes procedentes de diversos países: Pakistán, Dinamarca, Colombia, Níger, Egipto Argentina y La India.
En el 2004 la Unesco lanzó un llamado a profesionales del cine y la televisión para presentar propuestas de producciones para una serie de audiovisuales dirigidas a tratar los temas de los derechos humanos, paz, tolerancia y lucha contra la discriminación. Fueron alrededor de 200 propuestas la que se consideraron para la selección de materiales que posteriormente serían colocados en la televisión.
Los criterios de selección estuvieron basados en el análisis del tratamiento de los temas principales, así como otras consideraciones, como la diversidad de género y el balance geográfico.
Los trabajos presentados por la Unesco en este encuentro son los siguientes: The Box (La caja, Pakistán, 8 minutos), The Children of Darfur (Los niños de Darfur, Dinamarca, 24 minutos), Cualquier Ciudad (Colombia, 8 minutos), Village Nomade (Aldea Nómada, Níger, 25 minutos), The place I call home (El lugar que llamo hogar, Egipto, 49 minutos), Mothers on weels (Madres sobre ruedas, Argentina, 52 minutos) y Meena (India, 21 minutos).
La inauguración de encuentro se realizará el jueves 16 de noviembre a las 10:30 horas en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Posterior a la ceremonia inaugural iniciará la conferencia Magistral denominada “El cine diverso, patrimonio de la humanidad, dirigida por Orlando Senna, Secretario del Audiovisual de Brasil, a las 11:00 horas.
Para mayores informes así como para registrarse a los eventos puede comunicarse al 8342 4392 o a la página de Internet www.encuentrointernacionaldecineastas.com.
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará el II Encuentro Internacional de Cineastas Monterrey 2006 “Cine y Diversidad Cultural” el cual empezó como un encuentro estatal, para a la vuelta de un año convertirse en un evento nacional y en el 2005 ser ya de talla internacional. Este segundo año abre la edición que lleva por tema “Cine y Diversidad Cultural”.
“El propósito de este evento es abrir un espacio a la reflexión académica sobre el arte cinematográfico al tiempo que se posibilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre los cineastas, las cuales incluso puedan derivar en acuerdos colectivos como ya ha ocurrido, como el impulso nacional a la solicitud de una partida especial para el cine de los estados y la constitución de la Federación Mexicana de Cineastas de los Estados”, señaló Leticia Vargas López, directora del evento.
Dicho tema está inspirado en la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, adoptada en París el 20 de octubre del 2005. El principal objetivo de la Convención consiste en crear, en un mundo cada vez más interconectado, un entorno que permita a todas las expresiones culturales manifestarse en su rica diversidad creativa. De modo que la convención proporciona una plataforma innovadora para la cooperación, cultura internacional, con una atención particular a los países en desarrollo, y reafirmar los vínculos que unen a la cultura y el diálogo entre los pueblos.
El Encuentro Internacional es organizado por el Conarte en coordinación con el gremio de Cineastas de Nuevo León. Es el gremio quien elige el tema a abordar en el encuentro, así como también es quien propone nombres de los cineastas invitados. Este año se cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Educación Cultura y Deporte del municipio de Monterrey, los cines MMCinemas, el Centro Cultural Alemán e Instituto Goethe México, la Sociedad General de escritores de México (Sogem) y el Comité Regional del Norte de Cooperación con la Unesco. Así como las especiales participaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, Conaculta-Imcine y Póster Media.
Este encuentro se divide en cuatro tipos de actividades: Seminarios, conferencias, mesas redondas y proyecciones. Los primeros son los únicos que tendrán un costo por participación que es de 250 pesos por persona y se realizaran del día 13 al 15 de noviembre en las aulas educativas del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Todas las demás actividades que el encuentro considera se realizarán en el Teatro del Centro de las Artes y serán de acceso libre al público, de modo que del 16 al 18 de noviembre los asistentes podrán participar en mesas redondas, asistir a conferencias magistrales y presenciar proyecciones que solo por unos días y en el marco de este evento podrán ser disfrutadas. Dichas proyecciones se realizarán en MMCinemas Tec-Muestra Alterna.
La participación de la Unesco
Este año la Unesco se une a los preparativos de dicho encuentro al presentar siete cortometrajes procedentes de diversos países: Pakistán, Dinamarca, Colombia, Níger, Egipto Argentina y La India.
En el 2004 la Unesco lanzó un llamado a profesionales del cine y la televisión para presentar propuestas de producciones para una serie de audiovisuales dirigidas a tratar los temas de los derechos humanos, paz, tolerancia y lucha contra la discriminación. Fueron alrededor de 200 propuestas la que se consideraron para la selección de materiales que posteriormente serían colocados en la televisión.
Los criterios de selección estuvieron basados en el análisis del tratamiento de los temas principales, así como otras consideraciones, como la diversidad de género y el balance geográfico.
Los trabajos presentados por la Unesco en este encuentro son los siguientes: The Box (La caja, Pakistán, 8 minutos), The Children of Darfur (Los niños de Darfur, Dinamarca, 24 minutos), Cualquier Ciudad (Colombia, 8 minutos), Village Nomade (Aldea Nómada, Níger, 25 minutos), The place I call home (El lugar que llamo hogar, Egipto, 49 minutos), Mothers on weels (Madres sobre ruedas, Argentina, 52 minutos) y Meena (India, 21 minutos).
La inauguración de encuentro se realizará el jueves 16 de noviembre a las 10:30 horas en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Posterior a la ceremonia inaugural iniciará la conferencia Magistral denominada “El cine diverso, patrimonio de la humanidad, dirigida por Orlando Senna, Secretario del Audiovisual de Brasil, a las 11:00 horas.
Para mayores informes así como para registrarse a los eventos puede comunicarse al 8342 4392 o a la página de Internet www.encuentrointernacionaldecineastas.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario