“Construyendo el mundo” es el nombre de la exposición que el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (Marco) presentará a partir del día 10 de noviembre del presente año.
Dicha exposición recrea una visión particular de las formas en que los seres humanos edifican el mundo en el que viven, a través del trabajo de un grupo de artistas los cuales trabajan diferentes técnicas que van desde la fotografía, el video, la instalación, la escultura, la arquitectura hasta el dibujo.
Así, la muestra “Construyendo el mundo” plantea que el mundo no es algo exterior al organismo humano, sino su continua creación mediante el proceso mismo de la vida. Que la vida humana solo es posible en comunidad, como un permanente dialogo. Y que en la medida en que los seres humanos sean capaces de ampliar sus facultades para considerar a las personas más diversas como parte de un nosotros, podrán ampliar su experiencia de libertad.
“Esta exposición tiene una característica muy especial, que es mantener una reflexión que el museo de ha propuesto en los últimos años, una reflexión, en este caso sobre un tema especifico, la cual es no solamente presentar obras de arte contemporáneo, de artistas de gran nombre, sino ofrecer una reflexión: proponerse un tema y abordarlo precisamente con obras de arte contemporáneo”, señaló Jorge Contreras, curador de Marco.”El tema de esta ocasión es cómo los seres humanos habitamos nuestro planeta, cómo construimos el mundo en el que vivimos”
Las obras presentadas en esta muestra son un compendio de artistas de diferentes partes del mundo. “Participan artistas todos muy importantes”, comenta Contreras, como Patricia Robles Gil, Pierre Huyghe, Rosario Guajardo, San Taylor, Robin Minard, Fernando Rubio, Shirin Neshat, Lilia Pérez, Laurent Grosso, Zaha Hadid y Miguel Castro leñero.
“Lo que queremos decir con la exposición y a trabes de los artistas, que el mundo no es una realidad estable, fija, construida, terminada, sino que es un proceso, por eso el título”
La muestra, generada por Marco y expuesta por primera vez, está dividida en tres partes. La primera de ellas está dedicada a la idea de que los habitantes del planeta funcionan como individuos pero también como un solo sistema en continuo acoplamiento conductual.
Entre estas obras pueden contemplarse paisajes, vida silvestre, animales que viven en sociedades muy bien organizadas y cómo la mano del hombre cambia el entorno natural para ya sea adaptarse o para adaptarlo a él.
“Empezamos con una exposición de fotografías de animales, todas de fotógrafos de primera. Muchas de estas fotos han sido publicadas en revistas especializadas, nosotros conseguimos los derechos, contactamos a los fotógrafos les pedimos permiso, en fin”
El segundo apartado ofrece una reflexión en torno a las formas de vida humana. Aborda temas de discriminación, guerra, tolerancia, solidaridad. De igual manera contempla obras de arte contemporáneo que permiten comprender que la conciencia de las formas facilitan el ampliar las posibilidades de experimentar la libertad.
“A esta parte de la presentación la llamamos Formas de vida Humana, vamos a tener imágenes de distintos grupos étnicos, así como distintas comunidades y con ellos todo mundo. Solamente construimos el mundo en dialogo con otras personas. Pero qué es lo que hacemos con toda esta riqueza cultural, la respuesta es Guerra”.
Por último, la tercera y última sección presenta la huella que los seres humanos han dejado en el planeta, específicamente por la construcción de su hábitat. Aborda la construcción de ciudades y la compleja planeación urbana que entiende los espacios públicos como lugares de convivencia. “Cada gesto trae a colación un mundo, cada acción implica el deseo de otorgar un orden a la continua experiencia humana y compleja”, escribe el curador.
Con esta exposición se pretende hacer conciencia además de la devastación de la riqueza natural del globo. “Se exhiben algunas fotos que hablan de cómo el hombre ha ido cambiando el ecosistema, cómo ha influido en el calentamiento global, y otros detalles que dicen mucho de la devastación, como la deforestación que sufre México el relación a otros países que cuidan mucho sus bosques y selvas”, pero sobre todo, se trata de hacer conciencia hablando de lo que aún queda, de las maravillas que este planeta ofrece y a las que el hombre aún no ha alcanzado en su ambición destructiva.
La exposición estará en el Museo de Arte contemporáneo de Monterrey a partir del 10 de noviembre de este año y hasta el mes de marzo del 2007. De igual modo se editará un catálogo con imágenes de la exposición y textos de Patricia Robles Gil y Jorge Contreras.
martes, noviembre 07, 2006
Encuentro Internacional de Cineastas
Durante el mes de noviembre los regiomontanos podrán disfrutar de varios eventos relacionados al séptimo arte: la cinematografía.
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará el II Encuentro Internacional de Cineastas Monterrey 2006 “Cine y Diversidad Cultural” el cual empezó como un encuentro estatal, para a la vuelta de un año convertirse en un evento nacional y en el 2005 ser ya de talla internacional. Este segundo año abre la edición que lleva por tema “Cine y Diversidad Cultural”.
“El propósito de este evento es abrir un espacio a la reflexión académica sobre el arte cinematográfico al tiempo que se posibilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre los cineastas, las cuales incluso puedan derivar en acuerdos colectivos como ya ha ocurrido, como el impulso nacional a la solicitud de una partida especial para el cine de los estados y la constitución de la Federación Mexicana de Cineastas de los Estados”, señaló Leticia Vargas López, directora del evento.
Dicho tema está inspirado en la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, adoptada en París el 20 de octubre del 2005. El principal objetivo de la Convención consiste en crear, en un mundo cada vez más interconectado, un entorno que permita a todas las expresiones culturales manifestarse en su rica diversidad creativa. De modo que la convención proporciona una plataforma innovadora para la cooperación, cultura internacional, con una atención particular a los países en desarrollo, y reafirmar los vínculos que unen a la cultura y el diálogo entre los pueblos.
El Encuentro Internacional es organizado por el Conarte en coordinación con el gremio de Cineastas de Nuevo León. Es el gremio quien elige el tema a abordar en el encuentro, así como también es quien propone nombres de los cineastas invitados. Este año se cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Educación Cultura y Deporte del municipio de Monterrey, los cines MMCinemas, el Centro Cultural Alemán e Instituto Goethe México, la Sociedad General de escritores de México (Sogem) y el Comité Regional del Norte de Cooperación con la Unesco. Así como las especiales participaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, Conaculta-Imcine y Póster Media.
Este encuentro se divide en cuatro tipos de actividades: Seminarios, conferencias, mesas redondas y proyecciones. Los primeros son los únicos que tendrán un costo por participación que es de 250 pesos por persona y se realizaran del día 13 al 15 de noviembre en las aulas educativas del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Todas las demás actividades que el encuentro considera se realizarán en el Teatro del Centro de las Artes y serán de acceso libre al público, de modo que del 16 al 18 de noviembre los asistentes podrán participar en mesas redondas, asistir a conferencias magistrales y presenciar proyecciones que solo por unos días y en el marco de este evento podrán ser disfrutadas. Dichas proyecciones se realizarán en MMCinemas Tec-Muestra Alterna.
La participación de la Unesco
Este año la Unesco se une a los preparativos de dicho encuentro al presentar siete cortometrajes procedentes de diversos países: Pakistán, Dinamarca, Colombia, Níger, Egipto Argentina y La India.
En el 2004 la Unesco lanzó un llamado a profesionales del cine y la televisión para presentar propuestas de producciones para una serie de audiovisuales dirigidas a tratar los temas de los derechos humanos, paz, tolerancia y lucha contra la discriminación. Fueron alrededor de 200 propuestas la que se consideraron para la selección de materiales que posteriormente serían colocados en la televisión.
Los criterios de selección estuvieron basados en el análisis del tratamiento de los temas principales, así como otras consideraciones, como la diversidad de género y el balance geográfico.
Los trabajos presentados por la Unesco en este encuentro son los siguientes: The Box (La caja, Pakistán, 8 minutos), The Children of Darfur (Los niños de Darfur, Dinamarca, 24 minutos), Cualquier Ciudad (Colombia, 8 minutos), Village Nomade (Aldea Nómada, Níger, 25 minutos), The place I call home (El lugar que llamo hogar, Egipto, 49 minutos), Mothers on weels (Madres sobre ruedas, Argentina, 52 minutos) y Meena (India, 21 minutos).
La inauguración de encuentro se realizará el jueves 16 de noviembre a las 10:30 horas en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Posterior a la ceremonia inaugural iniciará la conferencia Magistral denominada “El cine diverso, patrimonio de la humanidad, dirigida por Orlando Senna, Secretario del Audiovisual de Brasil, a las 11:00 horas.
Para mayores informes así como para registrarse a los eventos puede comunicarse al 8342 4392 o a la página de Internet www.encuentrointernacionaldecineastas.com.
El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte) realizará el II Encuentro Internacional de Cineastas Monterrey 2006 “Cine y Diversidad Cultural” el cual empezó como un encuentro estatal, para a la vuelta de un año convertirse en un evento nacional y en el 2005 ser ya de talla internacional. Este segundo año abre la edición que lleva por tema “Cine y Diversidad Cultural”.
“El propósito de este evento es abrir un espacio a la reflexión académica sobre el arte cinematográfico al tiempo que se posibilita el intercambio de conocimientos y experiencias entre los cineastas, las cuales incluso puedan derivar en acuerdos colectivos como ya ha ocurrido, como el impulso nacional a la solicitud de una partida especial para el cine de los estados y la constitución de la Federación Mexicana de Cineastas de los Estados”, señaló Leticia Vargas López, directora del evento.
Dicho tema está inspirado en la convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, adoptada en París el 20 de octubre del 2005. El principal objetivo de la Convención consiste en crear, en un mundo cada vez más interconectado, un entorno que permita a todas las expresiones culturales manifestarse en su rica diversidad creativa. De modo que la convención proporciona una plataforma innovadora para la cooperación, cultura internacional, con una atención particular a los países en desarrollo, y reafirmar los vínculos que unen a la cultura y el diálogo entre los pueblos.
El Encuentro Internacional es organizado por el Conarte en coordinación con el gremio de Cineastas de Nuevo León. Es el gremio quien elige el tema a abordar en el encuentro, así como también es quien propone nombres de los cineastas invitados. Este año se cuenta con el apoyo de diversas instituciones, como la Secretaría de Educación Cultura y Deporte del municipio de Monterrey, los cines MMCinemas, el Centro Cultural Alemán e Instituto Goethe México, la Sociedad General de escritores de México (Sogem) y el Comité Regional del Norte de Cooperación con la Unesco. Así como las especiales participaciones de la Facultad de Artes Visuales de la UANL, Conaculta-Imcine y Póster Media.
Este encuentro se divide en cuatro tipos de actividades: Seminarios, conferencias, mesas redondas y proyecciones. Los primeros son los únicos que tendrán un costo por participación que es de 250 pesos por persona y se realizaran del día 13 al 15 de noviembre en las aulas educativas del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Todas las demás actividades que el encuentro considera se realizarán en el Teatro del Centro de las Artes y serán de acceso libre al público, de modo que del 16 al 18 de noviembre los asistentes podrán participar en mesas redondas, asistir a conferencias magistrales y presenciar proyecciones que solo por unos días y en el marco de este evento podrán ser disfrutadas. Dichas proyecciones se realizarán en MMCinemas Tec-Muestra Alterna.
La participación de la Unesco
Este año la Unesco se une a los preparativos de dicho encuentro al presentar siete cortometrajes procedentes de diversos países: Pakistán, Dinamarca, Colombia, Níger, Egipto Argentina y La India.
En el 2004 la Unesco lanzó un llamado a profesionales del cine y la televisión para presentar propuestas de producciones para una serie de audiovisuales dirigidas a tratar los temas de los derechos humanos, paz, tolerancia y lucha contra la discriminación. Fueron alrededor de 200 propuestas la que se consideraron para la selección de materiales que posteriormente serían colocados en la televisión.
Los criterios de selección estuvieron basados en el análisis del tratamiento de los temas principales, así como otras consideraciones, como la diversidad de género y el balance geográfico.
Los trabajos presentados por la Unesco en este encuentro son los siguientes: The Box (La caja, Pakistán, 8 minutos), The Children of Darfur (Los niños de Darfur, Dinamarca, 24 minutos), Cualquier Ciudad (Colombia, 8 minutos), Village Nomade (Aldea Nómada, Níger, 25 minutos), The place I call home (El lugar que llamo hogar, Egipto, 49 minutos), Mothers on weels (Madres sobre ruedas, Argentina, 52 minutos) y Meena (India, 21 minutos).
La inauguración de encuentro se realizará el jueves 16 de noviembre a las 10:30 horas en el Teatro del Centro de las Artes, ubicado en Parque Fundidora. Posterior a la ceremonia inaugural iniciará la conferencia Magistral denominada “El cine diverso, patrimonio de la humanidad, dirigida por Orlando Senna, Secretario del Audiovisual de Brasil, a las 11:00 horas.
Para mayores informes así como para registrarse a los eventos puede comunicarse al 8342 4392 o a la página de Internet www.encuentrointernacionaldecineastas.com.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)